El nuevo carnet de socio de Aproha para el año 2025, donde resaltamos “Intérprete de Patrimonio”, representa un logro significativo que llevamos años reivindicando: el reconocimiento oficial de los intérpretes del patrimonio en la comunidad autónoma de Andalucía a través del Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero. Este avance confirma lo que siempre hemos sabido: somos intérpretes del patrimonio, y nuestra labor, hasta ahora considerada en una situación alegal, ha sido finalmente legitimada bajo un marco normativo oficial.
¿Qué implica este reconocimiento?
La interpretación del patrimonio, una actividad que muchos de nosotros/as hemos desempeñado con dedicación y rigor durante años, ha sido reconocida de pleno derecho bajo un decreto de ley en Andalucía. Aunque aún estamos a la espera de una futura regulación más específica –que podría suponer una oportunidad para fortalecer nuestra disciplina–, este primer paso es un triunfo colectivo. Ahora podemos ejercer nuestra actividad con el respaldo legal que merece, consolidando nuestro papel como profesionales en la interpretación del patrimonio.
Es importante destacar que este reconocimiento no implica la necesidad de obtener una acreditación oficial como intérprete del patrimonio. Aproha, a través de su carnet, reafirma que todos los historiadores e historiadoras del arte, independientemente de la comunidad autónoma en la que se encuentren, están plenamente habilitados para desempeñar esta labor. Nuestra propia disciplina nos avala para ello.
Por último, recordamos que para ejercer como intérprete del patrimonio no es obligatorio asociarse a Aproha ni colegiarse en ningún colegio oficial de Andalucía. Este carnet es un símbolo del reconocimiento y la importancia de nuestra labor, pero no constituye un requisito para su desempeño.
Agradecemos vuestro compromiso y esfuerzo en la defensa de nuestra disciplina. Este paso adelante es fruto del trabajo conjunto de todos los que integramos este colectivo.
Más información: Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía.
El nuevo carnet de socio de Aproha para el año 2025, donde resaltamos “Intérprete de Patrimonio”, representa un logro significativo que llevamos años reivindicando: el reconocimiento oficial de los intérpretes del patrimonio en la comunidad autónoma de Andalucía a través del Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero. Este avance confirma lo que siempre hemos sabido: somos intérpretes del patrimonio, y nuestra labor, hasta ahora considerada en una situación alegal, ha sido finalmente legitimada bajo un marco normativo oficial.
¿Qué implica este reconocimiento?
La interpretación del patrimonio, una actividad que muchos de nosotros/as hemos desempeñado con dedicación y rigor durante años, ha sido reconocida de pleno derecho bajo un decreto de ley en Andalucía. Aunque aún estamos a la espera de una futura regulación más específica –que podría suponer una oportunidad para fortalecer nuestra disciplina–, este primer paso es un triunfo colectivo. Ahora podemos ejercer nuestra actividad con el respaldo legal que merece, consolidando nuestro papel como profesionales en la interpretación del patrimonio.
Es importante destacar que este reconocimiento no implica la necesidad de obtener una acreditación oficial como intérprete del patrimonio. Aproha, a través de su carnet, reafirma que todos los historiadores e historiadoras del arte, independientemente de la comunidad autónoma en la que se encuentren, están plenamente habilitados para desempeñar esta labor. Nuestra propia disciplina nos avala para ello.
Por último, recordamos que para ejercer como intérprete del patrimonio no es obligatorio asociarse a Aproha ni colegiarse en ningún colegio oficial de Andalucía. Este carnet es un símbolo del reconocimiento y la importancia de nuestra labor, pero no constituye un requisito para su desempeño.
Agradecemos vuestro compromiso y esfuerzo en la defensa de nuestra disciplina. Este paso adelante es fruto del trabajo conjunto de todos los que integramos este colectivo.
Más información: Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía.
Comparte esto: