Información general sobre los cursos online de Aproha
¿Qué ofrecen?
Aprende desde casa al ritmo que quieras, no importa que no puedas asistir a las clases en directo, tú marcas tu propio horario.
Visualización ilimitada de las grabaciones de cada clase. Podrás ver los videos una y otra vez durante el curso.
Todos nuestros profesores son auténticos profesionales de cada materia, con años de experiencia en el sector.
Desarrollarás un proyecto tutorizado de principio a fin por lo mejores profesionales.
Tras finalizar el curso obtendrás el certificado propio de formación online de Aproha.
¿Cómo funcionan los cursos en streaming de Aproha?
Muy fácil, los cursos en streaming de Aproha se realizan a través de Google Meet, una plataforma muy fácil de manejar que nos permite dar las clases online en directo. Trasladamos las aulas convencionales a tu oficina, estudio o al salón de tu casa.
¿Qué diferencia tienen nuestros cursos online frente a otras modos de cursos online como MOOC, Coursera, Moodle o simples videos tutoriales en Youtube?
Para Aproha la principal diferencia es que damos una clase REAL, en VIVO, es decir en todo momento vamos a tener un especialista explicándonos la materia y resolviéndonos dudas. Con el método en streaming/directo trabajamos directamente con el profesor.
Todos nuestros cursos son específicos para Historiadores del Arte, especialmente adaptados a sus necesidades profesionales, ¿cómo lo logramos? muy sencillo, todos nuestros cursos son diseñados por Historiadores del Arte con años de experiencia profesional en el sector.
Además de las clases online en directo dónde podéis resolver dudas en todo momento, podréis ver los videos de cada sesión a través de nuestra plataforma una vez finalizada la clase. De este modo podrás reforzar o revisar esos pequeños detalles que a veces se nos escapan.
NUESTROS PROFESORES:
Pilar Cruz Ramón:
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, se dedica desde el 2002 al comisariado de exposiciones de arte contemporáneo. Su trabajo se ha desplegado en exposiciones, crítica de arte, coordinación y gestión, proyectos educativos y docencia. Ha comisariado, entre otros, proyectos en Espai 13 de la Fundació Miró, Caixafórum, Arts Santa Mònica, Terrassa Arts Visuals, Paraninfo de la Universidad de Zaragoza o Can Felipa, así como para festivales como Panoràmic, Off Loop, FIAV o Periferias. Co-fundadora de proyectos interdisciplinares como Liminal GR o de Degénero (Ediciones de artista en formato textil). Fue una de las seleccionadas en la primera edición de Komisario Berriak. Actualmente forma parte del equipo curatorial de La Capella Centre d’Art, es asesora del proyecto Temporals de ICUB y forma parte de Club9 para el festival de performance Artefacte, entre otros proyectos.
Carlota Santabárbara Morera
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza en 2016 y Postragdo en Dirección de Instituciones y plataformas culturales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en 2008. Además es diplomada en Conservación y restauración de bienes culturales por la Escuela oficial de Barcelona en 2004. Actualmente y desde el 2016 es profesora asociada del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y del Máster de Gestión de Patrimonio de la misma universidad. Comisaria de arte contemporáneo independiente y gestora cultural en diferentes ámbitos desde el 2010.
José Javier Gómez, nuestro profesor de Tasación de Obras de Arte:
Licenciado en Historia del Arte, posee una doble especialización en arquitectura y patrimonio histórico y en mercado, autentificación y tasación de obras de arte. En este último campo y trabajando como freelance, lleva desde 2014 coordinando e impartiendo cursos y talleres de formación para las asociaciones profesionales Codoli y Aproha y también, para la Universidad de Granada a través de un Diploma de Posgrado. Asimismo, ejerce como perito judicial de obras de arte en Granada.
José Luis, nuestro profesor de Historia del Arte Forense:
Licenciado en derecho por la Universidad de Granada y máster en Dirección de Comercio Internacional, José Luis es en la actualidad abogado en ejercicio, especialista en Derechos de Autor y Propiedad Intelectual en la provincia de Granada. Gracias a su dilatada experiencia en el campo de la abogacía, en los últimos años compagina su profesión con la faceta educativa, siendo profesor invitado en el Diploma de Especialización en Mercado, Autentificación y Tasación de Obras de Arte de la UGR y en nuestro curso de Historia del Arte Forense.
NUESTRA COORDINADORA ACADÉMICA:
Gloria Pérez, nuestra coordinadora académica:
Licenciada en Historia del Arte, máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico y posgraduada en Diseño Editorial y Visual. Gloria comienza su andadura profesional en el Dpto. de Historia del Arte de Granada como becaria contratada en el Proyecto PAGO, compaginándolo con la gestión del Observatorio de Patrimonio Histórico Español (OPHE) en su última etapa. Tras unos años entre Granada y Chicago realizando proyectos patrimoniales, desde 2019 es gerente de Aproha.